Viajes por lugares

ORIENTE MEDIO

Egipto

Sinai

Monte Sinaí (2.285 m)

La ascensión al monte Sinaí, Moisés u Horeb como también se llama, de 2.285m, se realiza desde el Monasterio de Santa Catalina (Sta. Catherina), situado a 1.570m.

Lo normal consiste en programar la ascensión al monte Sinaí coincidiendo con el día de visita de dicho monasterio, el cual es visitable dos días por semana. Lo típico es subir de noche para ver el amanecer desde su cima, y por lo dicho antes, se realizará acompañado de una verdadera multitud de gente de todo tipo y lugares, unos a pié y otros en camello (en realidad dromedario).
Grupo de gente esperando el amanecer

Nos levantamos a las 1,30 de la madrugada. Tomamos un te, y a las 2 vamos en la furgoneta al monasterio. La furgo se queda en un aparcamiento a 1km del monasterio, recorrido que hacemos a pie a las 2,15 h. Antes de llegar al monasterio, la pista se divide en dos, cogiendo mejor la de la izquierda (por la derecha tampoco hay problema en llegar). Llegamos al monasterio por la parte donde esta la puerta, seguimos hacia delante para ir por la ruta normal. En el caso de que no se vea claro, no hay mas que seguir el tufillo que despiden los camellos, los cuales no están muy lejos, esperando a los turistas.
Egipcios esperando el amanecer

El camino es ancho y delimitado, por lo que no hay problemas (hay que sortear a los camellos). En días de luna no es necesaria la frontal o linterna, aunque no esta de mas llevarla. El sendero sube de manera suave hasta llegar a un pequeño collado. A partir de aquí el camino se hace un poco mas pendiente, pero como sigue haciendo zig-zag se sube bastante bien. Sorteando los camellos y los cientos de peregrinos que vamos en procesión, llegamos a la zona de las escaleras, donde los camellos se quedan aquí depositando su carga. Subiremos 700 escaleras, legando a la cima en 2-3h. Durante el camino hay muchos puestos para tomar bebidas o algo de comer. En la cima hay dos ermitas que están cerradas, y si llegas pronto (como en nuestro caso) hace fresco, y estar dos horas esperando al amanecer puede ser duro. Por eso, es mejor alquilar en la misma cumbre una manta (con 20kg de polvo) tumbándote en un lugar plano y dormir un poco.
Amanecer en la cima del monte Sinaí

El amanecer es espectacular y ver toda esa gente como espera ese momento resulta emocionante, por que por un momento estamos todos unidos, olvidándonos de los problemas y de las cosas terrenales. Después del amanecer, empieza la bajada multitudinaria por las escaleras. Cerca del termino de estas, a la izquierda, podremos bajar por otro camino alternativo que conduce también a la parte trasera del monasterio, con 3000 escalones mas, y mas pendiente . El descenso por la ruta normal lleva 1,30-2 h.
Aguantando el frio con una manta

Este monasterio está considerado el más pequeño del mundo y está regido por monjes ortodoxos. En el recinto se encuentran: La Iglesia de la Transfiguración, una mezquita (Moisés es profeta del Corán), el Pozo del cual sacaba agua Moisés, y la Zarza que ardía sin consumirse. Además, en la Iglesia hay un retrato de Jesús, que dicen es el más parecido a la realidad.
La silueta del Monte Sinaí se refleja en otro cerro.

CONSEJOS:
- Con zapatillas deportivas se puede subir tranquilamente.
- Sino se tiene habito de hacer monte, puede ser algo duro.
- Aparte de la frontal, llevar ropa de abrigo para la cima. Por el camino, mientras se va subiendo (en Agosto), la temperatura es agradable.
Después del amanecer, todo el mundo baja para el monasterio

Taxi-camello a la espera de un turista

El emblematico Monasterio de Santa Catalina. Detrás a la izquierda, camino alternativo.

Donde indica la flecha, collado que sube a la cumbre por su derecha.

Mapa con la situación aproximada del Monte Sinai