Viajes por lugares

EGIPTO

El Cairo

El Cairo


Museo de Antiguedades

Antes de entrar, hay que dejar (solamente) las cámaras. Los bolsos y mochilas hay que llevarlos encima. El museo es mas pequeño de lo que nos imaginábamos, pero hay muchísimas piezas, cada una de un valor histórico incalculable. Las piezas, por el poco espacio que hay, están expuestas de manera muy caótica. La tumba de Tutankamon impresionante. También merece ver La Sala de las Momias. Aunque es una sala pequeña y enseguida la ves, estas delante de alguno de los faraones mas importantes de la historia egipcia.


Barrio Copto

Aprovechamos también a ir al barrio Copto, siendo el mejor sistema ir en metro. Nosotros lo cogemos en la estación de Sadat. El billete es barato. Se baja uno 4 estaciones mas allá, es decir, en Mari Girgis, cerca de allí se empiezan a ver las cúpulas de las iglesias ortodoxas.


Danza Sufí

Esta danza se realiza en un lugar de la ciudadela (preguntar situación exacta) tres veces a la semana (lunes, miércoles y sábados), siendo gratis. Hay unas colas enormes por lo que en condiciones normales hay que ir con mucho tiempo, ya que el local es pequeño y te puedes quedar tranquilamente sin asiento. Empieza a las 8 de la tarde y dura 90 minutos dividiéndose en tres partes.

Es espectacular, y tanto los derviches (danzantes) como los músicos, son increíbles. Uno de los derviches (segunda parte) se tira dando vueltas como una peonza 30 minutos. La primera parte es una exhibición espectacular con los instrumentos, y la tercera parte hay tres derviches que hacen una mezcla de colores con sus faldas voladoras. Desde luego, merece la pena verlo.


Ciudad de los Muertos

Existe el tópico de que viven unas 250.000 personas en los recintos privados donde depositan a los muertos. Estos recintos, aparte del lugar a enterrar a la familia, tienen unas dos habitaciones, e incluso baño, para recibir a los familiares en las exequias. La gente empezó a vivir a raíz de la guerra árabe-israelí donde la población que huía del Sinaí por la invasión judía, empezaron a hacerlo aquí. No obstante, ahora esa población que vive en la -Ciudad de los Muertos- ha descendido considerablemente.


Pirámides

Atravesamos toda la ciudad, tardando 30-40 minutos, llegando a la entrada de la pirámide de Keops, la cual es la mas alta, pero no lo parece, ya que esta construida en un terreno mas bajo que la de Kefren. La de Keops (también llamada Jufu) fue construida en la dinastía IV (2589-2566 a.c.). Hay posibilidad de acceder al interior de ella, pero el numero de personas es limitado, por lo que se recomienda ir dos horas antes.

La pirámide de Kefren es la que esta en el medio, y todavía no se ha descubierto la entrada. Parece que es la mas alta, pero no. En la parte de arriba, todavía tiene el revestimiento original, siendo esta parte lisa.

La pirámide de Micerinos, mas pequeña, permite ver su interior. De esta manera uno puede hacerse una idea de las galerías subterráneas que puede tener una construcción como esa.

Existe la posibilidad de ver la Barca Solar, situada al lado de La Gran Pirámide (Keops) y descubierta cerca de allí en 1954. 10 Libras.

Con la misma entrada de las pirámides se puede ver La Esfinge, datada en 2500 a.c.

Todos estos monumentos están en la meseta de Giza.


Bazar de Jan al Jalili

Hay multitud de cosas para comprar, la mayoría de ellas de muy mala calidad, aunque el lugar es muy bonito y hay buen ambiente.


Ciudadela

Donde podremos ver una Mezquita Mameluca, Museo de la Policía, Palacio de invitados, Museo Militar. Todo bastante interesante (la mezquita sobre todo)