Viajes por lugares

EGIPTO

Luxor

Luxor


Karnak

En el corazón del templo, se encuentra el templo de Amón. Desde su comienzo en la dinastía XI, se han ido añadiendo construcciones por sucesivos faraones. El templo mas importante del país. Durante la dinastía XIX, unos 80.000 hombres, en su mayoría, campesinos, que durante las crecidas del Nilo no tenían trabajo, fueron ampliando el templo. Yació enterrado bajo la arena durante mas de 1000 años, hasta que a mediados del siglo XIX, comenzaron las obras de excavación que todavía no han concluido, entre ellas, desenterrar los tres kilómetros de la avenido de los leones que conducía por un canal hasta el Nilo.

A destacar:

- Sala hipóstila con 134 columnas gigantescas.

- Lago Sagrado, que comunicaba también con el Nilo.

- Templo de La Gran Fiesta.

- Coloso de Ramsés II.


Templo de Luxor

Muy cerca del hotel Winter Palace. Dedicado a la tríada de dioses tebanos: Amón - Mut - Jonsu. Completado en la dinastía XVIII, con añadidos de Ramsés II de la dinastía XIX, y modificado por soberanos posteriores como Alejandro Magno. En el siglo III d.c. formo parte de un campamento romano y posteriormente abandonado. Los siglos lo cubrieron la arena, y una aldea creció en el interior del recinto. En 1881, fue redescubierto, desalojando dicha aldea y quedando en pie la mezquita de Abu al Haggag del siglo XIII que a su vez se construyo bajo los cimientos de una iglesia.


Abidos

A unos 200 km de Luxor, tardando 3 horas en llegar.

Capital del culto a Osiris, dios de los muertos, era la mas sagrada de las ciudades en la época faraónica. Incluye el templo de Osiris. En la actualidad lo que se puede ver es el templo y cenotafio de Seti I, de la dinastía XIX, durante el reinado de Seti I (1294 - 1279 a.c.). Posee los mejores bajorrelieves, algunos con su color original, de todo el Imperio Nuevo. Seti construyo además, el Osireion (falsa tumba de Osiris), con enormes sillares, parcialmente sumergido por filtraciones de agua.

Hay posibilidad de ver unas catacumbas, de las cuales hay una abierta al publico (previa propina), descubiertas por un arqueólogo en el siglo XIX y que se utilizaron para guardar figuras de los dioses para evitar su destrucción.



Dendera

60 km de Luxor.

Sepultado bajo la arena hasta el siglo XIX, el importante templo de Hathor ha permanecido casi intacto. El templo actual es greco-romano. Sobre el muro meridional, un enorme relieve muestra a Cleopatra con Cesarión, su hijo con Julio Cesar. Subiendo unas escaleras y llegando a la parte superior del tejado, se encuentra una copia del original que se encuentra en el Louvre de un calendario basado en los signos del zodiaco con las estaciones del año.


Colosos de Memmom

Con 18 m de altura, estos colosos son los únicos vestigios que se conservan como guardianes del templo mortuorio de Amenofis III.


Templo de Hatshepsut

Dinastía XVIII. Se eleva sobre el desierto en varias terrazas. A destacar:

- Expedición de Hatshepsut a Punt (Somalia).

- Capilla de Anubis. Espectaculares pinturas murales.

- Capilla de Hattor.

posteriormente, fue convertido en monasterio. Estos templos están excavados en parte, dentro de la roca.


Valle de los Reyes

La entrada solo permite ver tres tumbas (de las que están abiertas en ese momento) del valle, no pudiendo ver mas. Como extra, se podrá ver la tumba de Tutankamon.

TUMBA DE RAMSES III (N 11)

Descubierta en 1768 por el escocés James Bruce. Esta muy bien conservada, con relieves policromos que reflejan la vida cotidiana, algo sumamente raro en las tumbas reales. A un poco mas de la mitad, la galería subterránea se corta, pudiendo ver desde aquí la continuación de la galería sin pinturas ni nada. Hay discrepancia en cuanto a esta parte, pues parece que el faraón murió antes de que se acabara la tumba, o sus faraones posteriores no quisieron continuar la obra.

TUMBA RAMSES VI (N 9)

Con escenas del Libro de los Muertos. Al fondo, 1 pedazo enorme de granito usado para proteger la tumba, y roto por la mitad con mucho calor y agua para acceder al sarcófago. También hay restos de la tumba, como una enorme figura hueca y un cajón donde en su interior, estaba la momia. Construida por su predecesor Ramsés V, Ramsés VI la amplio. Techo abovedado con escenas astronómicas.

RAMSES IX (N 6)

Sala con 4 pilares que precede la cámara funeraria, con techo astronómico con retrato de la diosa Mut, rodeada de barcas sagradas.

TUTANKAMON (N 62)

Tumba muy pequeña, que si no es por el valor histórico, decepcionaría mucho, es mas, cuando bajas a la tumba, ya has llegado. Parece mentira que para lo pequeña que es, se hallan descubierto tantas cosas. Todavía alberga el cadáver del faraón.