Viajes por lugares

TURQUIA

Costa del Egeo

Costa del Egeo


Pamukkale

Las espectaculares terrazas de travertino son uno de los lugares más conocidos de Turquía. Se formaron cuando el agua de los manantiales de agua caliente, que desprendían dióxido de carbono al descender de las laderas, fue formando depósitos de roca caliza. Estos sedimentos recibieron el nombre de Pamukkale (castillo de algodón). Dejan andar por ellas yendo descalzos, por lo que hay que tener cuidado no darse con algún dedo en la roca. La gente va en traje de baño con la esperanza de pegarse un baño en estas terrazas, pero no hay agua suficiente como para darse baños de cuerpo entero.




Hierapolis

De origen griego y posteriormente romano, las aguas termales convirtieron a esta ciudad como un balneario muy popular, ya que están al lado de Pamukkale. Es una ciudad que se supone albergaba unas 100.000 personas. La mayoría de su extensión todavía está enterrada, por lo que se siguen haciendo excavaciones poco a poco. De lo excavado, podremos ver una Necrópolis de unas 1.200 tumbas de tres tipos:

1: Panteón. Para toda la familia.
2: Sarcófago. Para unas sola persona.
3: Túmulo. Para toda la familia

A destacar también el enorme teatro que se conserva bastante bien, el Arco de Domiciano, museo y el Martirio de San Felipe

Hay un restaurante donde se encuentra una piscina con restos de columnas antiguas en el fondo del agua que pertenecían al un antiguo templo dedicado a Apolo.



Afrodisias

l lugar donde se asienta esta ciudad fue un santuario que se remonta al año 5.800 a.c. Posteriormente se dedicó a Afrodita, diosa del amor, y desde el siglo II a.c. recibe el nombre de Afrodisias. Con la peregrinación al Templo de Afrodita y con los espectáculos del estadio, podrían estar en la ciudad unas 300.000 personas.

1: Templo de Afrodita. Concluido en el siglo I d.c. era el corazón de la ciudad y lugar de culto y peregrinación ya que era el más importante de toda Grecia.

2: Estadio. Con sus 250m de longitud, podía albergar a 30.000 personas. De lo mejor conservado de la época clásica.

3: Teatro. Construido en 27 a. c. sufrió cambios en posteriores épocas para poder estar más acorde con los espectáculos de los gladiadores.

4: Tetrapilono. Desde donde se entraba para ir por el camino sagrado dirección al Templo de Afrodita.

5: Ágora. De 1.200 personas de capacidad, serbia para los conciertos de música.
Estadio



Éfeso

Una de las ciudades en ruinas mas importantes del mundo occidental. Aunque en 1.000 a.c. fue construida una ciudad griega, la ciudad que se puede ver ahora fue fundada en el siglo IV a.c. por el sucesor de Alejandro Magno, Lisímaco.
A destacar:
1: Biblioteca de Celso. Construida entre 114 y 117 a.c. es una de las bibliotecas mas famosas de la antigüedad.

2: Templo de Adriano. Construido para conmemorar la visita de Adriano en 123 d.c.

3: Teatro. Excavado en la ladera del monte Pión durante el periodo helenístico. Tiene un tamaño enorme.
Calle principal que bajaba hasta el puerto


Anuncio de un prostíbulo. De los primeros de la historia.


La Casa de María

Lugar donde según parece, vivió sus últimos días, después de venir a Efeso con San Juan Evangelista por las persecuciones de los romanos a los cristianos en Jerusalén. Esta modesta casa de piedra se encuentra a 8 kilómetros de Efeso en un paraje muy bonito. Lugar sagrado para cristianos y musulmanes.


Pergamo

Fundada en el siglo VIII a.c. y en 241 a.c. constituía uno de los principales centros de estudio del mundo antiguo.
A destacar:
1: Templo de Trajano. Construido en mármol blanco (117 - 138 d.c.).

2: Altar de Zeus, el cual fue desmontado e instalado en el museo de Berlín.

3: Teatro. Con capacidad para 10.000 personas y construido en el siglo III a.c.

4: Biblioteca. Aunque actualmente no se aprecia nada de la construcción, albergaba 200.000 rollos de pergamino. Gran parte se traslado a la biblioteca de Alejandría como regalo de Marco Antonio a Cleopatra. Es aquí uno de los primeros sitios que se empezaron a utilizar los pergaminos, ya que el papiro empezó a ser muy caro.



Asklepion

Centro médico creado por Galeno, el cual nació en Pérgamo. Está situado cerca de esta acrópolis. Posteriormente se convirtió en centro siquiátrico.


Troya

Con sus 9 niveles de excavación, abarca una historia desde 4.000 a.c. hasta 300 d.c. donde transcurre la famosa guerra contra los griegos que duro 10 años y fue motivo del escenario de la Ilíada por Homero. Esta historia se desarrolla en el nivel 6 (Siglo XIII a.c.). Si pensamos ver una ciudad con muchos monumentos nos vamos a llevar una gran decepción ya que aunque tiene un interés histórico incuestionable se han conservado pocas cosas. Hay cuatro impresionantes murallas, un pequeño teatro romano. También se puede ver donde Heinrich Schlimam descubrió y después se apoderó del famoso Tesoro de Priamo.
Una de las entradas principales de la ciudad

Reproducción más bien básica del caballo de Troya.

Lugar donde Heinrich Schliemann encontró el Tesoro de Príamo