Viajes por lugares

INDIA

AMRITSAR. Templo Dorado

AMRITSAR. Templo Dorado


Templo Dorado

Panorámica del Templo

Para entender el Templo Dorado, hay que saber primero quienes son los Sikhs. La religión Sikh aunque monoteísta, es totalmente diferente al Islam y el Hinduismo. Fue fundada por el primer gurú, llamado Guru Nanak nacido en 1469 en Lahore (hoy Pakistán). El no creía en las prácticas hindúes o musulmanas. Al contrario que los ascetas hindúes, defendía la vida familiar y el trabajo duro y honesto, también defendía la igualdad de las personas oponiéndose al sistema de castas, de igual modo se oponía a las prácticas de ayuno y dietas restringidas de los musulmanes. Durante su vida hizo muchos milagros y predicaba la meditación en Dios como camino a la iluminación.

Guru Nanak estaba casado y tenía hijos, a menudo viajaba con su amigo y músico musulmán predicando y cantando bellos himnos compuestos por el que hoy día se siguen cantando en el templo dorado. Cuando murió, nombró Gurú a su mejor discípulo. Después de unos 10 gurús, el último dijo que todas las enseñanzas divinas ya habían sido escritas en el libro sagrado y que ya no había necesidad de mas Gurús, el libro sagrado sería el Gurú de los Sikhs desde ese día hasta hoy.
Detalle del templo chapado en 750 Kg de oro.

Ese libro sagrado, (como metro y medio de grande), está en el Templo Dorado. Cuatro sacerdotes-músicos recitan continuamente el contenido del libro acompañado de una música auténticamente celestial que emana del centro del templo y es transmitida por todo el complejo. Escuchar esta música tan increíble, sentado a la orilla del lago contemplando la magnífica vista del templete central recubierto en 750kg de oro, es realmente una experiencia única. Es muy impresionante ver a los peregrinos besar cada escalera con devoción, cuando ves a los guerreros pasear con lanzas y espadas al cinto te sientes transportado en el tiempo y el espacio. Este sitio es muy especial, hay una atmosfera de paz y serenidad realmente única.
Otro de los edificios

Antes de entrar al templo: Depositar el calzado en unas consignas que hay a la izquierda de la entrada, bajando unas escaleras. La entrada es gratis. Después hay que cubrirse (todos, hombre o mujer) la cabeza con un pañuelo liso para hombres y para mujeres cualquie tipo y en los hombros. No importa ir en pantalones cortos. Nosotros no llevamos mochilas de mano, pero vimos algún turista que sí la llevaba. Para acceder al templo se hace por un pasillo de doble dirección que atraviesa el extenso estanque que rodea el templo.
Multitud de siks visitando el templo

Dentro del propio templo están los sacerdotes que cantan unas canciones preciosas con instrumentos de cuerda y tambores, y se oye afuera también. Dentro no se pueden hacer fotos. Ojo con hacerse el listo, que te puede costar un disgusto. Subiendo al primer piso hay más oradores con el libro sagrado. Subiendo al segundo piso estamos en la azotea y podemos ver los adornos de oro que brillan con el sol, y apreciar una preciosa vista. Desde aquí la disciplina de las fotos es más relagada y puedes hacer alguna.