Viajes por lugares

SUDAFRICA

05: Reserva Monate – P.N. Kalahari – Mata-Mata. 35

05: Reserva Monate – P.N. Kalahari – Mata-Mata. 35

A eso de tres horas de camino, llegamos a la entrada del mítico P.N. del Kalahari, donde algunos le llaman “Raskahari” por el frío que suele hacer en Agosto.
Ruta de la jornada


Parque Nacional del Kalahari

El parque se encuentra situado en la frontera con Namibia y Botswana. Este parque tiene algo que lo hace diferente a los demás parques de la región, ya que dicen que esta zona es muy misteriosa y algo extraña, plagada de leyendas y supersticiones. Su suelo es semidesértico cubierto de dunas de arena de color rojizo, con una vegetación rara y escasa.
Moapa del P.N. del Kalahari. En círculo, lugar donde pasamos la noche.

En este lugar la fauna y la flora se encuentran casi siempre en lugares que están cerca de los ríos. Algunos de los animales que podemos ver aquí son los ñu, elands, red hartebeest, kudus, antílopes
pequeños y oryx, entre otros. Además de estos animales hay otros más salvajes como los leones, leopardos, cheetahs (guepardos), perros salvajes, chacales y hienas.
Entrada al P.N. del Kalahari

También hay una importante cantidad de aves entre las que se pueden destacar los avestruces, el kori bustards, el pájaro secretario, y águilas marciales, bronceadas y bateleras. Hay algo bastante curioso en la flora del lugar, y es que en varios lugares del desierto crecen de forma totalmente silvestre, los melones, y si seguimos el camino entre Mata Mata y Twee Rivieren vamos a ver millones de melones en el camino que son conocidos como Tsama melon, y son una de las comidas preferidas de algunos animales.
Leones camuflados en la espesa hierba después de beber.

Existe un servicio llamado Game Night Drive, de excursiones en camiones que se realizan durante la noche, y en las cuáles se puede observar cómo se comportan los distintos animales durante la noche, esto es interesante ya que su comportamiento es muy diferente a como se los ve durante el día cuando generalmente descansan.
Oryx. Muy habitual en todo el viaje.

Fuente: http://sudafrica.pordescubrir.com/el-parque-nacional-kalahari-gemsbok.html
Ñu. Uno de los habituales de Africa también.

El primer explorador extranjero que consiguió atravesarlo fue David Livingstone en 1849. Peor suerte tuvieron las caravanas posteriores que intentaron llegar hasta Angola por este territorio, muriendo de sed. Quizás, antes de partir, alguien les tendría que haber informado de lo que significa la palabra “Kgalagadi ” (kalahari en tswano): “gran sed”.
Los famosos springboks. Numerosos hasta en la sopa en todo el viaje.

El paisaje desértico, está dominado por Acacias. Es complicado ver leones y leopardos.
Paisaje desértico salpicado de Acacias.

Calao pico amarillo.

Carraca de pecho lila.

Vamos poco a poco cruzando el parque hasta llegar a una cabaña que se construyó hacia 1906 (Auchterlonie Museum) y en el que había una familia de origen europeo viviendo en aquella época.
Área de comida y museo primeros granjeros exploradores.

Comemos aquí y después seguimos a la caza fotográfica de fauna hasta llegar a Mata-Mata, camping enorme que está a unos 118 km. de la entrada del parque.
Interior de la casa - museo.

Aquí montaremos las tiendas de nuevo y dormiremos con el aullido de las hienas de fondo. Estamos teniendo suerte con el frío, ya que la semana pasada hizo -7ºC y nosotros hemos tenido 8ºC. Lo normal es que haga en esta zona 0ºC en esta época del año.
Esta noche nos toca en Mata-Mata.