2: Lugar de desembarco del navegante portugués Diego Cao
El cabo fue descubierto por el navegante portugués Diego Cao que erigió una gran cruz (cross, de ahí su nombre) de piedra en 1486 para marcar el punto más meridional jamás alcanzado por los europeos en África.
Durante los siguientes 400 años muchos barcos naufragaron en estas costas. En 1884, se informó del primer avistamiento de lobos marinos del Cabo. Sin embargo, la zona comenzó a ser conocida cuando comenzó a explotarse comercialmente el guano, que se utiliza como fertilizante.
La cruz erigida por Cao fue descubierta por la misión del capitán de corbeta Gottlieb Becker, en 1893, que comandaba el SMS Falke en una época en que el lugar era parte del África del Sudoeste Alemana. Debido a su deterioro, la cruz original fue “rescatada” en esa misma misión, y enviada al museo de Berlín para su conservación. Se puso una réplica de la misma en 1895.
Diego Cao (Vila Real (o en Évora), 1452 -1486 ?), fue uno de los más destacados navegantes portugueses del siglo XV, recordado por haber realizado dos viajes de descubrimiento en la costa occidental africana entre 1482 y 1486 al servicio de Juan II de Portugal. Fue el primer europeo conocido en avistar y entrar en el río Congo y en explorar la costa entre el cabo de Santa Catalina y el cabo Cross, casi desde el Ecuador hasta la bahía de Walvis, en la costa actual de Namibia.