El pueblo herero tiene un gran orgullo en su identificación y solidaridad étnica. A pesar de haber sido prácticamente aniquilado, ha mantenido sus tradiciones familiares y conciencia nacional viva. Prueba de esto es la fiesta anual herero, el Día de Maharero en agosto, cuando las unidades paramilitares herero desfilan ante sus jefes tribales a través de las calles de Okahandja, Gobabis y Omaruru.
A pesar de que gran parte de ellos se han convertido al cristianismo, siguen manteniendo aspectos muy tradicionales de sus antiguas prácticas religiosas. Al igual que su economía, que se centra alrededor del ganado vacuno, gran número de ceremonias espirituales se centran alrededor de la vaca como animal sagrado.
El actual traje tradicional de las mujeres hehero (ver foto) es producto de la influencia europea en el siglo XIX. Los herero acostumbraban vestir como los himba; es decir, prácticamente no se vestían. Los misioneros, ofendidos por la desnudez, lograron introducir el concepto de la vestimenta, con un tipo de vestido de corte europeo de la época, pero vistoso y colorido. El peculiar sombrero que usan, se dice fue diseñado en homenaje a la forma de la cabeza de la vaca.
Todos los grupos herero hablan el otjiherero; en Botswana además hablan el dialecto mbandieru.
Http://es.wikipedia.org/wiki/Herero