Viajes por lugares

NAMIBIA

14: Palmwag Restcamp – Epupa Falls. 411 km

14: Palmwag Restcamp – Epupa Falls. 411 km

Nos levantamos a las 5,15 para salir a las 6,45 de la mañana. Empezamos a ver kudus y jirafas.
Ruta de la jornada

Continuando el viaje, tenemos que bajarnos en una cuesta enorme y pendiente para que el camión pueda subir con menos peso.
La cuesta enorme…

Más adelante hacemos otra parada para hacer una ronda de fotos a los Baobats que hay al lado de la carretera y que son numerosos y enormes.


El Baobab

El baobab africano es un árbol de tronco masivo, con forma de botella o irregular y lleno de nudos. Su altura puede oscilar entre los 5 a 30 m y el diámetro del tronco puede superar los 11 m. Los baobabs adoptan la forma de botella durante la etapa de madurez, a partir de los doscientos años. En buenas condiciones, sobre suelo arenoso, con un clima templado y lluvias entre 300 y 500 mm pueden vivir hasta 800 o 1000 años, aunque se habla de ejemplares que han alcanzado los cuatro mil años.

Algunos baobabs se ahuecan en la madurez y se convierten en grandes depósitos en los que se pueden almacenar más de seis mil litros de agua.

11,45 horas. Opuwo. Supermercado, café, cajero. 8.000 habitantes. Aquí empezamos a ver el África Negra, donde vemos por primera vez a los Herero y a los Himba. Aquí nos aconseja la guía que no hagamos fotos a estas etnias, pues podrían molestarse mucho, incluso hasta tirar piedras al autobús y romper los cristales. Sin embargo, podrás sacar fotos previo acuerdo económico con ellos.
Típico Baobab


Los herero

Son una etnia del grupo bantú en el sur de África. En la actualidad los herero están repartidos entre tres países:

1: Angola: 120 000, que representan el 1% del total de la población del país. Los subgrupos principales son los Kuvale y los Djimba, que se encuentran repartidos por el suroeste de Angola.

2: Botswana: 21 000 herero, ubicados en las inmediaciones del río Okavango, que suman el 1% de la población del país.

3: Namibia: 106 000 personas, equivalentes al 10% del total de habitantes. Se encuentran esparcidos a lo ancho del norte del país, en las regiones administrativas de Namibia de Omaheke, Otjozondjupa, Kunene y Erongo.
Traje típico de las Herero


Características culturales

El pueblo herero tiene un gran orgullo en su identificación y solidaridad étnica. A pesar de haber sido prácticamente aniquilado, ha mantenido sus tradiciones familiares y conciencia nacional viva. Prueba de esto es la fiesta anual herero, el Día de Maharero en agosto, cuando las unidades paramilitares herero desfilan ante sus jefes tribales a través de las calles de Okahandja, Gobabis y Omaruru.

A pesar de que gran parte de ellos se han convertido al cristianismo, siguen manteniendo aspectos muy tradicionales de sus antiguas prácticas religiosas. Al igual que su economía, que se centra alrededor del ganado vacuno, gran número de ceremonias espirituales se centran alrededor de la vaca como animal sagrado.

El actual traje tradicional de las mujeres hehero (ver foto) es producto de la influencia europea en el siglo XIX. Los herero acostumbraban vestir como los himba; es decir, prácticamente no se vestían. Los misioneros, ofendidos por la desnudez, lograron introducir el concepto de la vestimenta, con un tipo de vestido de corte europeo de la época, pero vistoso y colorido. El peculiar sombrero que usan, se dice fue diseñado en homenaje a la forma de la cabeza de la vaca.

Todos los grupos herero hablan el otjiherero; en Botswana además hablan el dialecto mbandieru.

Http://es.wikipedia.org/wiki/Herero
Camping en Epupa Falls

A Epupa Falls quedan todavía 180 kilómetros de pista muy mala. Unas tres horas de camión de trayecto monótono y poco variado. Llegamos sobre las 15,30 horas. El Camping está al lado de las cataratas y del río. Un lugar que es un auténtico y literal oasis, lleno de palmeras. La verdad es que no te esperas, después de esas tres horas, llegar a un sitio tan idílico como este.

Montar las tiendas nos supone esta vez más alegría, ya que vamos a estar aquí dos noches seguidas. Después de comer, nos acercamos a las cataratas. Espectaculares. Hay pequeños pozos pequeños donde uno se puede bañar.
Las cataratas en todo su explendor


Cataratas Epupa

Son unas cataratas del África austral, localizadas en el río Cunene, en la frontera entre Angola y Namibia. El río tiene 0,5 kilómetros de ancho y cae por una serie de cascadas en un tramo de 1,5 km, siendo la caída mayor de 20 m.

Http://es.wikipedia.org/wiki/Cataratas_Epupa

Al lado del camping hay un Lodge con bar y piscina para todo el público que quiera bañarse a cambio de una consumición.

Esta noche tenemos cena de costillas a la parrilla, con salsa barbacoa + verduras con bechamel + patata cocida.

Hay que valorar considerablemente lo bien que estamos comiendo durante todo el viaje, gracias a nuestra cocinera Daisy y su acompañante Menseli. No solamente cantidad y calidad de la comida sino también la variedad. Todos los días menús diferentes y originales.

Sigue sin haber apenas mosquitos a pesar de que estamos al lado del río.