Viajes por lugares

ASIA

JAPON

Kyoto

Kyoto


Palacio Imperial

Kyoto fue la capital de Japón durante más de mil años y a lo largo de estos siglos, fue cuna de gran parte de lo más elaborado que produjo el país en el ámbito de las artes, la cultura, la religión o las ideas.

Es un palacio imperial de Japón, pero no es la residencia del Emperador de Japón. El emperador reside en el Palacio Imperial de Tokio desde 1869 (Restauración Meiji) y ordenó preservar el Palacio Imperial de Kioto en 1877.

El Palacio Imperial de Kioto es el último de los palacios imperiales construidos en o cerca de la parte nororiental de la antigua capital de Japón, Heian-kyo (actual Kioto) después del abandono del Palacio Heian que estaba ubicado al oeste del actual palacio, durante el periodo Heian. El palacio perdió muchas de sus funciones durante la Restauración Meiji, cuando la capital se cambió a Tokio en 1869. Sin embargo la coronación de los emperadores Taisho y Showa se llevó a cabo en el Palacio de Kioto.
Entrada Palacio Imperial


El Museo Internacional del Manga

El museo fue abierto el 25 de noviembre de 2006, albergando una colección de 300.000 artículos (2011) que incluyen curiosidades como revistas de la era Meiji y libros de alquiler de la época de posguerra. El museo es un consorcio público-privado de la Universidad Seika de Kioto y de la ciudad de Kioto, en tanto que la ciudad proporcionó el edificio y los terrenos mientras que la universidad opera las instalaciones, bajo la supervisión de un comité conjunto. El edificio que alberga las instalaciones era el mismo que ocupó la antigua Escuela de Primaria "Tatsuike" hasta 1995.
Lectura en una de las salas


Go'o Shrine

Uno de los múltiples templos que hay en la ciudad. Consagrado a Kiyomaro, asesor principal del emperador Kanmu, y su hermana Hiromusi. En frente de la sala principal, se encuentra un par de jabalíes hechos en piedra.
Uno de los múltiples templos


Castillo de Nijo

El Castillo Nijo fue construido en 1603 para servir de residencia a los shogun Tokugawa durante sus estancias en Kyoto.
Entrada principal

Constituye el reflejo del poder de estos shogun, que gobernaron Japón durante más de 200 años.
Detalle de la entrada

En él podemos encontrar varios jardines preciosos,
Vista general del complejo

y en el interior del castillo propiamente dicho, hay muchas obras de arte, entre ellas destacan los paneles pintados de la sala principal.
El foso del castillo

Visita del castillo en buena compañía


Santuario de Yasaka

A veces también llamado Santuario Gion, es un santuario Sintoista situado en el distrito Gion. Situado al este del final de la Shijo-dori (Cuarta Avenida), el santuario está compuesto por edificios, incluidas puertas, una entrada principal y un escenario.
Entrada principal

Fundado alrededor de 656, sus deidades protectoras de la enfermedad se sacaron en procesión por la ciudad en 869 para detener una epidemia.
Farolillos en uno de los edificios

El día de Año Nuevo, mile de personas acuden para rogar salud y prosperidad,
Fuente

y en abril una auténtica muchedumbre cruza sus puertas de camino al parque Maruyama, donde florecen los cerezos.
Otro de los muchos rincones del templo


Pasadizo Pontocho

Este delicioso pasadizo se aprecia mejor tras el crepúsculo. Este antiguo banco de arena empezó a urbanizarse en 1670. La zona floreció como distrito de ocio y fue autorizado como barrio gay, papel que aún desempeña.
Uno de los múltiples restaurantes de la calle

La calle está dominada todavía por las tradicionales ochaya de madera, un tipo de casa de té donde las geishas entretienen a la clientela.
Vista general de la calle


Templo Chion-In

Es un templo budista ubicado en el distrito de Higashiyama, y es sede del budismo Jodo shu (Secta de la Tierra Pura) fundado por Honen (1133-1212). El complejo abarca el lugar donde Honen comenzó a predicar sus enseñanzas y el lugar donde falleció.

El templo original fue construido en 1234 por Genchi, un discípulo de Honen, en memoria de su maestro y fue llamado Chion-in. Un incendio destruyó numerosos edificios en 1633, pero fueron reconstruidos por el tercer shogun Tokugawa Iemitsu, del cual sobrevive en la actualidad.

La colosal puerta principal, o Sanmon, fue construida en 1619 y es la estructura más grande de su tipo en Japón. Es considerado como un Tesoro Nacional de Japón.
Impresionante entrada al templo


Ryozen Kannon

Es un monumento a los caídos en conmemoración de la Guerra del Pacífico. La estatua fue construida por Hirosuke Ishikawa y se dio a conocer el 8 de junio 1955. La estatua es de 24 m de alto y pesa aproximadamente 500 toneladas.

El santuario bajo la estatua contiene una imagen del Bodhisattva Ekadasamukha e imágenes del dios del viento y el dios del trueno. Lápidas conmemorativas de 2 millones de japoneses que murieron en la Segunda Guerra Mundial también se almacenan aquí. Cuatro veces al día los servicios se llevan a cabo en su memoria. También en el sitio hay una sala conmemorativa en honor del soldado desconocido muerto en la Segunda Guerra Mundial .
Fuera del recinto sobresale la enorme estatua


Distrito de Higashiyama

Es una de las áreas con más encanto de la ciudad. Todavía conserva su ambiente rústico y antiguo.
Callejeando por el área